Ir al contenido principal

Genealogía del Ecuador


Diario El Tiempo de Cuenca. Dic. 2017

Propongo a los lectores un juego: salir a la calle a hacer de periodistas y preguntar a la gente por qué nuestro país se llama Ecuador. Me atrevo a imaginar, sin temor, que la respuesta mayoritaria será que es así por la línea ecuatorial que atraviesa nuestra geografía. Es lo más fácil y evidente. Pero a veces lo más fácil y evidente no es lo verdadero, al menos no en esta ocasión pues la respuesta es un poco más compleja que eso. No. Nuestro país no fue bautizado así en honor a la línea.
 
Segunda parte del juego: a continuación pregunte a la gente si ha escuchado sobre una misión científica francesa enviada en el siglo dieciocho al Virreinato del Perú, concretamente a la Audiencia de Quito, para hacer mediciones científicas inéditas. La equivalencia de hoy serían las expediciones de la NASA. Si la respuesta es afirmativa pregunte qué es lo que midió aquella misión. Anticipemos que la respuesta equivocada es decir que aquella expedición midió el ecuador. No. Los académicos franceses no midieron la línea ecuatorial. Midieron tres grados del meridiano, es decir, establecieron el eje de su investigación de norte a sur. Por esa razón empezaron su trabajo en la planicie de Yaruquí, al lado de Quito, y lo terminaron en el valle de Tarqui, al lado de Cuenca. Si hubiesen medido la curvatura de la línea ecuatorial hubiesen trabajado en el eje este oeste. Retengamos un hecho de todo esto: al final de aquel enorme trabajo de campo aparecimos en el mapa de una manera en la que nunca habíamos estado. Y se confirmó la teoría de Newton sobre la forma de la tierra.

A continuación hagamos un esfuerzo de imaginación y trasladémonos a la época de la ilustración, en plena revolución científica y de gestación independentista de las naciones sudamericanas sobre las cuales tendría enorme impacto la revolución francesa que también se gesta aquellos años. Los franceses fueron recibidos entre nosotros con una mezcla de curiosidad y desconfianza por el conservadurismo y aislamiento en el que vivía nuestra sociedad, la cual no había logrado superar el antiguo orden colonial de los Austria tras la sucesión de los Borbones y sus intentos de renovación del sistema de gobierno. Las élites criollas luego tomaron conciencia de la necesidad y posibilidad del autogobierno y el resto es historia.

La expedición, que no midió el ecuador, se hizo conocida, de cualquier forma, como la misión que se desplazó a la región ecuatorial del planeta para confirmar la forma de la tierra. No era necesario medir toda la línea para sacar conclusiones. Por eso lo más fácil era llamarla como la “misión del ecuador”, algo a lo que contribuirían las propias memorias de los científicos que bautizaron nuestra geografía como las “tierras del ecuador.” Hacían referencia al punto en el mapa donde hicieron sus mediciones y no a la línea ecuatorial en su conjunto.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Iván Mora, o las paradojas del cine ecuatoriano.

“Aunque por su función hable del lenguaje de los otros, hasta el punto de  querer aparentemente (y a veces abusivamente) concluirlo,  el crítico, como el escritor, nunca tiene la última palabra.” Roland Barthes En 2022 pudimos ver dos nuevos títulos de Iván Mora, una ficción y un documental, géneros en los cuales trabajó también sus dos películas anteriores, y eso nos da la oportunidad para abordar, desde el culto cinéfilo que impulsa la escritura de estas líneas, no solo la apreciación y crítica de esas obras en particular sino, también, una reflexión en forma abierta sobre la situación del cine ecuatoriano en general, donde se ve repetidamente, según mi perspectiva, la manifestación de una mayor madurez y vigor en el género documental, frente a un cine de ficción al que le cuesta consolidarse en propuestas narrativas estructuradas de forma contundente. Más allá de las dificultades presupuestarias, por las diferencias de tamaño en los tipos de producción, veo algunas hipótesis posible

"El día que me callé"

El día que me callé Documental. 70 min. Víctor Arregui e Isabel Dávalos. Ec. 2022.  Hablar sobre el documental de apertura de los EDOC 21, requiere que se reflexione, así sea de forma breve, justamente sobre la importancia de este festival para la aldea, lo cual no quiere decir que hablemos de un festival aldeano, sino, precisamente, todo lo contrario. Para empezar, resulta manifiesto que no hay otro espacio para el cine (de ficción o no ficción) tan longevo en el país, o algún otro que haya persistido y perseverado tanto. Eso ya es determinante. En el Ecuador de las experiencias efímeras, de las primeras, segundas o “x” veces; del agua tibia reinventada (y recalentada) una y otra vez, cumplir 21 ediciones es más que una hazaña un verdadero acto heroico. Y lo bello es que, al cultivar la cinefilia, cada quien pudo contribuir con su partecita de heroísmo, representado en todas las entradas vendidas, para que la tradición se mantenga. Hay que subrayar, sobre todo, el coraje del equipo de